Horst: “Tenemos que preguntarnos para qué queremos la escuela”

Daniel Horst es integrante de la Comisión de Educación de CC-ARI La Pampa y nos explica el contenido del “Manifiesto de Educación” que han hecho público con la intención de exponer que, a criterio de un sector de la sociedad que considera que la educación se está viendo deteriorada, es necesario repensarla profunda y estructuralmente de cara al futuro.

“Queremos abrir el debate para que los distintos actores sociales puedan manifestar qué necesitamos y que la educación deje de ser una cuestión de política partidaria (…) Tenemos que preguntarnos para qué queremos la escuela, y una vez que tengamos la respuesta tomemos decisiones: si la quiero para que los chicos vayan a socializarse, es una cuestión; si lo quiero para que aprendan, para formarlos y darles las herramientas para desempeñarse en el trabajo y la sociedad, es otro tema”, indicó Horst.  

A continuación, transcribimos el “Manifisto por la Educación Pampeana” 
firmado por Mario Brinatti (Presidente CC-ARI), Pablo Wendebourg (Vicepresidente) y Daniel Horst (Comisión de Educación)

1. La Educación debe ser la política central del porvenir. Reconocer y poner en discusiónlos errores de gestión y déficits actuales en la materia es una condición necesaria y urgentepara poder establecer nuevos lineamientos que fortalezcan, renueven e innoven la propuestaeducativa que le ofrecemos a nuestros niños, niñas y jóvenes.

2. El año 2022 en curso está marcando un punto de inflexión para las políticas educativasen la Provincia de La Pampa y de toda la Argentina, día a día se extiende una sensación comúnentre la ciudadanía, docentes, familias y alumnado: hay algo que no está funcionando en lasescuelas, necesitamos repensar profunda y estructuralmente la educación del futuro.

3. El cierre de las aulas decidido por los funcionarios públicos durante la pandemia delCOVID-19, trajo consigo consecuencias enormes como son la caída en los niveles deaprendizaje y competencias adquiridas, y la perdida de los hábitos y vínculos que seconstruyen en el marco de la escolaridad, consecuencias que se profundizaron en función delas brechas de recursos pedagógicos y niveles socioeconómicos. Las erráticas decisionespúblicas y la profundización de la crisis socioeconómica que afecta a cada vez más familiasestán condicionando las trayectorias educativas y la labor que llevan adelante los/as docentes.

4. Hace algunas semanas se publicaron los resultados de la Prueba Aprender 2021llevada adelante por el Ministerio de Educación de la Nación en todo el país a alumnos/as de6to grado. Si bien los resultados fueron negativos en toda la Argentina, y la Provincia de LaPampa como ha sido históricamente arrojó resultados por encima de la media nacional, escurioso que se hayan mantenido en estricto silencio y reserva por parte de los funcionariosprovinciales algunos datos graves que son importantes de mencionar y ser discutidospúblicamente.

5. En relación con las pruebas de 2018, y en comparación con las demás provincias, LaPampa registró la mayor caída en el porcentaje de alumnos/as con buenos resultados enMatemáticas (-9,8%), mientras que en Lengua la caída fue de -22,3%. En términos generales,24 de cada 10 alumnos/as obtuvieron puntajes que reflejan un aprendizaje básico o por debajodel nivel básico en Matemáticas y Lengua.

6. Frente a los malos resultados evaluados en todo el país, el Ministerio de Educación dela Nación propuso en el Consejo Federal extender una hora la jornada escolar simple en todaslas Provincias, cuestión que, aunque insuficiente, suscitó su respectiva discusión en el ordenprovincial.

7. El Ministro Maccione expresó a los medios que La Pampa buscará una“implementación progresiva” de la extensión de la jornada escolar. Antes de ello, en Abril deeste año, el Ministerio informó que “desde la sanción de la Ley Provincial 2511 (Agosto 2009),La Pampa implementa de manera progresiva una ampliación del tiempo escolar en el nivelprimario en los formatos de escuelas de jornada simple, extendida, completa y hogar.” (…) “El36 % de ellas pertenecen a Jornada Completa y Hogar, permaneciendo los estudiantes 35horas semanales en la primera y 39 horas en la segunda”.

8. La información pública debe informar a la ciudadanía y no construir una realidad enfavor de las gestiones de turno. Los números que expone el Ministerio sobre losestablecimientos educativos son en su mayoría del ámbito rural. Los datos publicados en elsitio oficial reflejan que en 2019 solo el 7,81% de los/as estudiantes de ámbitos urbanosasistían a establecimientos de Jornada Completa. Dato evidente si se tiene en cuenta queGeneral Pico solo tiene 2 (dos) escuelas primarias de Jornada Completa y Santa Rosa 7 (siete)establecimientos, siendo estas las ciudades que reúnen al 50% de la población provincial.

9. La discusión llevada adelante por el Ministerio y UTELPA, no solo omite la graverealidad educativa provincial, sino también la urgencia y la profundidad de las reformas ytransformaciones necesarias para hacer frente a los desafíos del presente y futuro de losniños, niñas y jóvenes.

10. La sociedad necesita un debate franco, sincero, abierto y participativo, debemosestablecer una hoja de ruta que inicie con el llamado a todos los/as protagonistas y actoresde la educación provincial para construir un diagnóstico común y una serie de reformas ymedidas compartidas. No alcanza con reuniones entre el gremio y los funcionarios, es3indispensable hacer parte a toda la comunidad educativa: familias, padres organizados,alumnos/as, docentes comprometidos/as y autoconvocados/as por la educación.

11. Es indispensable avanzar en establecer un organismo autónomo del Ministerio quecuente con los recursos para llevar adelante los procesos de evaluación, investigación yproducción de información educativa integral a fin de contribuir a la mejora continua delsistema educativo provincial. Debemos reconocer e identificar los déficits de nuestro sistemay propuesta educativa para construir entre todos el nuevo paradigma que ponga a la educacióncomo política central del porvenir: hoy, solo 19 de cada 100 estudiantes que comienzan primergrado en La Provincia llegan al final del secundario en el tiempo teórico esperado y conconocimientos satisfactorios de Lengua y Matemática.

12. Debemos repensar qué enseñamos y definir para qué educamos. Es indispensablepreparar a las generaciones presentes y futuras para un mundo que aún no conocemos y querequiere de nuevas habilidades y competencias, debemos retomar a la educación como lapolítica que nos acerque preparados al futuro del trabajo, incorporando prácticas yexperiencias profesionalizantes y fortaleciendo la educación técnica. En relación con esto,La Pampa es una de las provincias con menor porcentaje (13,1%) de alumnos matriculadosen escuelas secundarias técnicas, solo por encima de Formosa.

13. Es urgente jerarquizar, revalorizar la formación docente, y repensarla y contar con unaestrategia integral de una nueva institucionalidad que incorpore las nuevas tecnologías y forme al docente para enseñar a sujetos que sean capaces de incluirse en un nuevoecosistema global. Por eso es necesario evaluar las instituciones del sistema formador paraanimarnos a innovar y contar con planes de mejoras que permitan a las instituciones deformación docente de nuestra provincia realizar cambios y transformaciones.

14. Es necesario crear nuevos sentidos para la escuela secundaria, que de respuestas alas nuevas demandas sociales y locales que nos interpelan y nos dan la oportunidad detransformar para construir ciudadanos que sean incluidos en un mundo cada vez másdinámico, complejo y diverso.

15. Estos son algunos de los desafíos que el presente visibilizó y nos exige hacernos cargo,a todos y a cada uno de los que queremos revertir esa sensación común sobre la educaciónque crece día a día.

16. Sarmiento pensó en la escuela como el mejor medio para alcanzar el progreso y comoinstitución formadora de la ciudadanía argentina. Ahora, la Educación debe construir laconciencia de la ciudadanía del mundo. Ciudadanos/as del mundo con arraigo local, desdeallí debemos pensar nuestra prosperidad.

17. Con ese legado histórico, desde la Coalición Cívica ARI vamos a impulsar espaciosabiertos de diálogo y construcción colaborativa de las reformas concretas que necesitamosllevar adelante. Debemos aunar voces y miradas para diseñar el futuro considerando a laeducación como la política central del porvenir.